Ubicación geográfica
los pai pai son un pueblo amerindio que vive en el norte del estado de baja california,México. Están emparentados con otras tribus de origen yumano que también habitan en la región.
Lengua indígena
el idioma pai pai es una lengua perteneciente a la familia lingüística yumano-cochimi que ha sido incluida en la controvertida macrofamilia hokana es hablada por unas pocas docenas de personas que habitan en el municipio de ensenada en el centro-sur del estado de México de baja california
Vestimenta tradicional
las mujeres se viste como indignas con una falda larga que le llega a los tobillos y una blusa larga su vestimenta esta cosida con lo que conocemos como manta y los hombres con un pantalón que les llega a los tobillos y una camisa medio larga
Principales problemas
uno de los problemas que enfrentan es la falta de médicos ya que solo va a la clínica algún estudiante de medicina una ves por semana y en caso de emergencia tienen que transportarse al hospital general de ensenada.otro problema que encuentra es que cuando se transmita algún proyecto o cualquier documentación de gobierno,hay que ira las oficinas del gobierno municipal y los hacen ir venir constantemente.
Numero de habitantes
en términos poblacionales ,los volúmenes varían desde los 300 paipai. la reducción sistemática de la población perteneciente a estos grupos es evidente cuando se analizan los factores la lengua la practica medica.
Formas de gobierno
la forma de gobierno de esta comunidad indígena es patriarcal
Comida tradicional
Fiestas tradicionales
cada pueblo pai pai celebra una fiesta anual en la que se canta y baila principalmente el 4 de octubre día de san francisco otras de sus ceremonias están encamidas a favorecer a las fuerzas de la naturaleza y honrar a las deidades.entre sus ceremonias tradicionales están los bailables, las bodas, el luto y otras secretas.
Música tradicional
son las mujeres quienes comparten a las nuevas generaciones los cantos antiguos con solo la voz y una sonaja crean dimensiones míticas.
Servicios públicos e infraestructura
los servicios públicos son escasos e insuficientes para este grupo entre los servicios con los que cuenta esta comunidad están la leña, agua potables y electricidad .
Viviendas
Lengua
El idioma paipai, recibe el mismo nombre de la etnia, aunque también es conocida por akwa'ala. Pertenece a la familia lingüística yumano-cochimí, incluida en la controvertida macro-familia hokana.
Mitos y leyendas
MITOS PAI PAI
LOS MUERTOS
Se cuenta que años atrás, cuando se iba un ser querido, los familiares le lloraban cuatro días y después quemaban sus pertenencias. El jefe de la tribu se encargaba de quemar el cadáver, cuyos restos se enterraban en una olla de barro, guardando sus cenizas en el suelo.
Por eso, dicen que un remolino son los antepasados que se levantan de donde están para cuidarnos. Después toda la familia se cortaba el cabello un poco para guardar respeto, y alguien se hacia cargo de tejer una red con una hierba que se quita del saúco. También se tejía un muñeco de junco con la misma hierba. Hacían una casa de rama, techadas con otras hierbas de la región llamadas sotoli. La llamaban casa de oro. Después traían el muñeco, y lo acostaban en la mesa con la cabecera hacia donde mataban el día que realizaban la oración. Después juntaban todas sus plumas. Traían alimentos para los que venían a la oración. Uno de los más viejos de la tribu se arrimaba al muñeco y guardaba silencio por un momento, y tiraba luego las plumas del zopilote hacia el norte, sur, este y oeste. Luego lloraban durante cuatro noches y por la mañana se ahumaban con salvia real, hierba para los malos espíritus.
Durante esos días los familiares del difunto se alimentaban de bellota sin sal. Después alguien escondía el monito en una cueva, donde no supieran los parientes. Quemaban la casa que habían construido, y si sobraban alimentos, también los quemaban. Aunque nadie muriera repetían esto año con año, y si alguien moría no hacia baile durante un año, según era la costumbre.
PIEDRA LARGA
"Todos pueden conocer una piedra, pero ésta que está aquí es muy diferente a todas las demás. A esta piedra le teníamos que temer porque es muy peligrosa. Todas las personas de este lugar de Jamau contaban que había una piedra que no se le podía arrimar, porque tienes que tener valor y algunos decían ¿Quieres ser bueno pa' robar? Ve a la piedra larga. ¿Quieres ser un mentiroso? Ve a la piedra larga. ¿Quieres tener mucho dinero? Ve a la piedra larga.
Nosotros nunca nos acercamos a ese lugar porque a la piedra larga hay que tenerle miedo".